PRIMER LLAMADO A PRESENTAR PONENCIAS.
VI ENCUENTRO DE INVESTIGADORES RIACO Y III ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE
INVESTIGACION. 2017
RED DE INVESTIGADORES DE ASCOLFA CAPITULO ORIENTE RED RIACO BUCARAMANGA,
NOVIEMBRE 01 DE 2017
Lugar: ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA -ESAP-
TERRITORIAL SANTANDER.
PRESENTACIÓN
La red de investigadores de ASCOLFA Capítulo Oriente, Red
Riaco, es un espacio de trabajo en red conformado por investigadores de los
diferentes programas de administración y afines en el Oriente Colombiano,
adscritos a ASCOLFA.
Se asumió como propósito fundamental, la creación de un
espacio de visibilización e intercambio de experiencias en investigación, así
como la realización de proyectos en red.
Para promover este intercambio de experiencias, la Red Riaco
ha organizado los encuentros de investigadores desde el año 2012 e incorporó
desde el año 2015 un espacio para los semilleros de investigación.
Cada institución miembro de la Red Riaco, ha sido anfitrión
de los encuentros, realizando el evento en la ciudad de Bucaramanga y en la
región, abriendo espacios de participación en el Oriente Colombiano.
Primer Encuentro de Investigadores Riaco -Año 2012- Sede
anfitriona-Universidad Santo Tomás.
Segundo Encuentro de Investigadores Riaco -Año 2013- Sede
anfitriona-Unidades Tecnológicas de Santander.
III Encuentro de Investigadores Riaco -Año 2014- Sede
anfitriona - Universidad Cooperativa de Colombia.
IV Encuentro de Investigadores Riaco y I Encuentro de
semilleros de investigación – Año 2015 - Sede anfitriona- Universidad Francisco
de Paula Santander -Ocaña.
V Encuentro de Investigadores Riaco y II Encuentro de
semilleros de investigación -Año 2016 -Sede anfitriona- Fundación Universitaria
de San Gil – San Gil
VI Encuentro de Investigadores Riaco y III Encuentro de
semilleros de investigación -Año 2017 -Sede anfitriona-Escuela Superior de Administración
Pública ESAP-Territorial Santander
El sexto encuentro se realiza en un escenario político y
social de post acuerdo e implementación del acuerdo de paz en Colombia, con retos
para las organizaciones públicas y privadas en la sensibilización y apropiación
de un escenario de reconciliación en Colombia.
El encuentro desarrollará los ejes temáticos que han sido
objeto de trabajo en los encuentros anteriores. Sin embargo, para el VI
Encuentro, se propone un enfoque especial hacia los proyectos de investigación
relacionados con el escenario de post acuerdo ymedio ambiente
OBJETIVO
Generar espacios para compartir experiencias y resultados de investigación, mediante la socialización de proyectos en
modalidades de investigación en curso e investigaciones terminadas.
EJES TEMÁTICOS
A continuación,
se presentan los ejes temáticos representados en las diferentes áreas del
conocimiento:
ü Administración de Empresas
ü Economía Solidaria
ü Contaduría Pública
ü Turismo
ü Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
ü Economía Naranja
ü Paz y convivencia social
ü Administración Pública y desarrollo
territorial
ü Participación ciudadana y comunitaria
ü Desarrollo local
COMITÉ CIENTÍFICO
El comité científico estará conformado por representantes de
las siguientes instituciones, los cuales serán los encargados de evaluar y
clasificar las ponencias teniendo en cuenta aspectos metodológicos y criterios
de rigor temático:
|
|
OSCAR
JAVIER ZAMBRANO VALDIVIESO.
CESAR
AUGUSTO SILVA GIRALDO
ANGELICA
NOHEMY RANGEL PICO
|
CORPORACIÓN
UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO
|
OLGA
LUCIA GALVIS PINZON
|
UNIVERSIDAD
COOPERATIVA DE COLOMBIA - BUCARAMANGA
|
GLADYS
MIREYA VALERO CORDOBA
|
UPB
|
ARGENIS
RAMÍREZ RAMÍREZ
|
FUNDACIÓN
UNIVERSITARIA DE SAN GIL - UNISANGIL
|
CARMEN
ELISA THERÁN BARAJAS
|
UNICIENCIA
|
MARIA
JENNY ALBORNOZ
|
UDES
|
ARIEL
GOMEZ MANTILLA
FABIO
ENRIQUE OSORIO
|
ESAP
|
|
|
PARTICIPANTES
Podrán participar todos los docentes investigadores de los
grupos de investigación de las instituciones vinculadas a la red o de otras
instituciones a nivel nacional e internacional, estudiantes pertenecientes a
los semilleros de investigación y estudiantes de maestría en programas de
administración o afines.
ESTRUCTURA DEL RESÚMEN
Debe estar escrito en un documento que no supere las 500 palabras.
Se redacta en un solo párrafo. Debe contener: el objetivo y contenido del
documento, señalar el problema, el método de estudio, participantes de estudio
si existen, las conclusiones.
ENVIO DE RESUMENES
El envío del resumen de la ponencia se realizará a través del siguiente formulario
en línea :
Direcciòn alternativa :
https://goo.gl/forms/ZPxPltEBWPPxpm4z1
REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE
PONENCIAS
Los trabajos serán presentados en forma completa en
procesador de texto: Word. (No se reciben trabajos en procesadores diferentes).
·
Fuente
Times New Roman, tamaño 12 puntos, espacio 1.5, sin paginar.
·
Título
en negrilla 16 puntos.
·
Extensión
máximo de 15 páginas, incluyendo anexos, gráficas y hoja de título y hoja de
Resumen (Inglés y español).
·
Normas
APA (American Psychological Association), Las citas de pie de página serán
únicamente aclaratorias.
·
Margen
izquierdo y derecho: 3,0 cm y 2,5 cm.
·
Margen
superior e inferior: 3,0 cm y 2,5 cm.
·
Cada
ponencia podrá presentarse en uno de los ejes temáticos propuestos por el
evento; en caso de no precisarse por el participante, el comité científico
ubicará la ponencia en el eje temático que considere más pertinente.
· ENVIO DE PONENCIAS
· Las ponencias deberán presentarse de
forma electrónica a las siguientes direcciones: info.riaco@gmail.com, indicando
claramente los siguientes datos: Nombres y apellidos completos, eje temático a
la que se dirige la ponencia, dirección, teléfono, correo electrónico y ciudad,
Universidad a la que pertenece.
·
En
el trabajo se debe mencionar si los trabajos son: Investigaciones en curso o resultados
de investigación.
·
No
se aceptarán trabajos presentados por personas diferentes a los autores.
Aprobación definitiva
de trabajos: El Comité
Científico del Encuentro, revisará los trabajos recibidos, e informará a más
tardar el 15 de octubre, por correo electrónico, la decisión final de
aceptación o no del trabajo y la decisión sobre publicación en las Memorias del
Encuentro.
ESTRUCTURA DE LA PONENCIA
·
Nombre
de los ponentes y el docente, o solo del Docente para el caso que aplique.
·
Perfiles
de los estudiantes y/o Perfil profesional del docente.
·
Cargo
·
Dirección,
ciudad, teléfono
·
Email.
·
Resumen.
·
Abstract.
·
Desarrollo
del tema**.
**Para el desarrollo del tema se debe
tener en cuenta la siguiente estructura:
Descripción
|
|
Investigación en curso
|
Investigación
terminadas
|
Planteamiento de la pregunta
o problema de investigación
|
|
X
|
X
|
Formulación del problema
|
|
X
|
X
|
Justificación
|
|
X
|
X
|
Objetivos (General, Específicos)
|
|
X
|
X
|
Marco Teórico (estado del
arte)
|
|
X
|
X
|
Metodología propuesta
|
|
X
|
X
|
Resultados parciales
|
|
X
|
|
Resultados finales
|
|
|
X
|
Conclusiones y Discusión
|
|
|
X
|
Referencias bibliográficas
|
|
X
|
X
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
A continuación se presenta los
criterios que serán tenidos en cuenta para la evaluación de las ponencias:
Criterios
|
Valor
|
Pertinencia con los
objetivos del encuentro
|
30
|
Calidad y profundidad de
la investigación
|
40
|
Proyecto inédito
|
30
|
Total
|
100
|
FECHAS DE LA CONVOCATORIA
A continuación se dan a conocer las fechas para la presentación de los
resúmenes y de las
ponencias aprobadas:
Actividad
|
Fecha
|
Apertura de la convocatoria
|
25
de septiembre
|
Envío de resúmenes
|
Hasta el 05 de Octubre
|
Resúmenes aprobados para presentación de ponencias
|
Hasta el 10 el Octubre
|
Envío de ponencias completas
|
Hasta el 28
de Octubre
|
INFORMES
Red de
Investigadores Capítulo Oriente ASCOLFA- RIACO
Pagina Web :
www.redriaco.blogspot.com
Ariel Gomez Mantilla. Coordinador Red de Investigadores de Ascolfa Capìtulo Oriente
Red Riaco.