PRIMER LLAMADO A ENVIAR TRABAJOS AL V ENCUENTRO DE INVESTIGADORES RIACO Y II ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION.
PRESENTACIÓN
Desde el año 2012 la Red
de Investigadores ASCOLFA Capítulo Oriente - RIACOha contribuido con
espacios dedicados a la transferencia de conocimientos en los diferentes
Encuentros de Investigadoresrealizados en las instituciones pertenecientes a la
Red.
Las sedes del primer,
segundo y tercer encuentro regionales de investigación se llevaron a cabo en la
ciudad de Bucaramanga lideradas por la Universidad Santo Tomás, Unidades
Tecnológicas de Santander y la Universidad Cooperativa de Colombia, y como
estrategia de acercar a las regiones del Capítulo Oriente se decidió
descentralizar dichos encuentros y llegar al territorio donde hace presencia
las instituciones pertenecientes a la red.
Se destaca la participación de más de 56 ponencias en IV
Encuentros realizados y en el año 2015 se realizó el I Encuentro de Semilleros
de investigación con 29 ponencias presentadas por estudiantes de las Facultades
de Ciencias Económicas, Administrativas, Contables y Financieras, evento
liderado por la Francisco de Paula Santander Sede Ocaña. Éstos son los
resultados del trabajo articulado y colaborativo de los miembros de la Red.
En el IV Encuentro de Investigadores y I de Semilleros de
Investigación se designó por parte de la Red
como sede anfitriona a la Fundación Universitaria de San Gil – Unisangil
y coordinadora de la organización del
evento.
El encuentro se realiza en un escenario post acuerdo y en las
expectativas de la ciudadanía colombiana sobre la construcción de la
convivencia pacífica. Las instituciones de educación superior al igual que
otras instituciones de la sociedad civil están llamadas a participar
activamente en los procesos sociales, políticos y económicos que consoliden la
paz en el territorio nacional.
El encuentro desarrollará los ejes temáticos que han sido
objeto de trabajo en los encuentros anteriores. Sin embargo para el V Encuentro
proponemos que haya un enfoque especial hacia los proyectos de investigación
relacionados con la consolidación de la paz en Colombia.
OBJETIVO
Generar espacios para el análisis y la divulgación de
procesos investigativos mediante la socializacion de proyectos en modalidades
de propuestas, investigación en curso e investigaciones terminadas.
EJES TEMÁTICOS
A continuación se presentan los ejes
temáticos representados en las diferentes áreas del conocimiento:Ciencias
administrativas desde la construcción de paz:
ü Administración de Empresas
ü Economía Solidaria
ü Contaduría Pública
ü Turismo
ü Medio Ambiental y Desarrollo Sostenible
ü Economía Naranja
ü Paz y convivencia social
ü Administración Pública y desarrollo
territorial
ü Participación ciudadana y comunitaria
ü Desarrollo local
COMITÉ CIENTÍFICO
El comité científico estará conformado por representantes de
las siguientes instituciones, los cualesserán los encargados de evaluar y
clasificar las ponencias teniendo en cuenta aspectos metodológicos y criterios
de rigor temático:
Nombre de la
Institución
|
Representante
|
Corporación
Universitaria de Ciencia y Desarrollo - Uniciencia
|
Carlos Arturo Tamayo
|
Fundación
Universitaria de San Gil - Unisangil
|
Argenis Ramírez Ramírez
|
Universidad
Cooperativa de Colombia – Bucaramanga
|
Ariel Gómez Mantilla
|
Universidad de
Santander - UDES
|
María Jenny Albornoz Silva
|
PARTICIPANTES
Podrán participar todos los docentes investigadores de los
grupos de investigación de las instituciones vinculadas a la red o de otras
instituciones a nivel nacional e internacional, estudiantes pertenecientes a
los semilleros de investigación y estudiantes de maestría en programas de
administración o afines. En las siguientes Modalidades:
·
MODALIDAD
INVESTIGADORES
·
MODALIDAD
SEMILLEROS DE INVESTIGACION
·
MODALIDAD
ESTUDIANTES DE ESPECIALIZACION Y MAESTRIA
En las siguientes opciones de presentación
·
Ponencia
Oral
·
Poster
ESTRUCTURA DEL RESÚMEN
Debe estar escrito en un documento que no supere las 500 palabras.
Se redacta en un solo párrafo. Debe contener: el objetivo y contenido del
documento, jamás algo que no esté referenciado en él, señalar el problema, el
método de estudio, participantes de estudio si existen, las conclusiones.
REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE
PONENCIAS
Los trabajos serán presentados en forma completa en
procesador de texto:Word. (No se reciben trabajos en procesadores diferentes).
·
Fuente
Times New Roman, tamaño 12 puntos, espacio 1.5, sin paginar.
·
Título
en negrilla 16 puntos.
·
Extensión
máximo de 15 páginas, incluyendo anexos, gráficas y hoja de título y hoja de
Resumen (Inglés y español).
·
Normas
APA (American PsychologicalAssociation), Las citas de pie de página serán
únicamente aclaratorias.
·
Margen
izquierdo y derecho: 3,0 cm y 2,5 cm.
·
Margen
superior e inferior: 3,0 cm y 2,5 cm.
·
Cada
ponencia podrá presentarse en uno de los ejes temáticos propuestos por el
evento; en caso de no precisarse por el participante, el comité científico
ubicará la ponencia en el eje temático que considere más pertinente.
·
Las
ponencias deberán presentarse de forma electrónica a las siguientes
direcciones: info.riaco@gmail.com, idcea@unisangil.edu.co, indicando claramente
los siguientes datos: Nombres y apellidos completos, eje temático a la que se
dirige la ponencia, dirección, teléfono, correo electrónico y ciudad,
Universidad a la que pertenece.
·
En
el trabajo se debe mencionar si los trabajos son: propuesta de investigación,
investigaciones en curso o resultados de investigación.
·
No
se aceptarán trabajos presentados por personas diferentes a los autores.
Aprobación definitiva
de trabajos: El
Comité Científico del Encuentro, revisará lostrabajos recibidos, e informará a
más tardar el 30 de julio del 2015, por correoelectrónico, la decisión final de
aceptación o no del trabajo y la decisión sobre publicación en las Memorias del
encuentro.
ESTRUCTURA DE LA PONENCIA
·
Nombre
de los ponentes y el docente, o solo del Docente para el caso que aplique.
·
Perfiles
de los estudiantes y/o Perfil profesional del docente.
·
Cargo
·
Dirección,
ciudad, teléfono
·
Email.
·
Resumen.
·
Abstract.
·
Desarrollo
del tema**.
**Para el desarrollo del tema se debe
tener en cuenta la siguiente estructura:
A.
MODALIDAD INVESTIGADORES
Descripción
|
Propuesta de investigación
|
Investigación en curso
|
Investigación
terminadas
|
Planteamiento de
lapregunta o problemade investigación
|
X
|
X
|
X
|
Formulación delproblema
|
X
|
X
|
X
|
Justificación
|
X
|
X
|
X
|
Objetivos
(General,Específicos)
|
X
|
X
|
X
|
Marco Teórico(estado del
arte)
|
X
|
X
|
X
|
Metodologíapropuesta
|
X
|
X
|
X
|
Cronograma deactividades
|
X
|
X
|
|
Resultados parciales
|
X
|
||
Resultados finales
|
X
|
||
Conclusiones yDiscusión
|
X
|
||
Referencias bibliográficas
|
X
|
X
|
X
|
B. MODALIDAD SEMILEROS DE INVESTIGACION.
Descripción
|
Propuesta de investigación
|
Investigación en curso
|
Investigación
terminadas
|
Planteamiento de
lapregunta o problemade investigación
|
X
|
X
|
X
|
Formulación delproblema
|
X
|
X
|
X
|
Justificación
|
X
|
X
|
X
|
Objetivos
(General,Específicos)
|
X
|
X
|
X
|
Marco Teórico(estado del
arte)
|
X
|
X
|
X
|
Metodologíapropuesta
|
X
|
X
|
X
|
Cronograma deactividades
|
X
|
X
|
|
Resultados parciales
|
X
|
||
Resultados finales
|
X
|
||
Conclusiones yDiscusión
|
X
|
||
Referencias bibliográficas
|
X
|
X
|
X
|
C.MODALIDAD ESTUDIANTES
DE ESPECIALIZACION Y MAESTRIA.
Descripción
|
Propuesta de investigación
|
Investigación en curso
|
Investigación
terminadas
|
Planteamiento de
lapregunta o problemade investigación
|
X
|
X
|
X
|
Formulación delproblema
|
X
|
X
|
X
|
Justificación
|
X
|
X
|
X
|
Objetivos
(General,Específicos)
|
X
|
X
|
X
|
Marco Teórico(estado del
arte)
|
X
|
X
|
X
|
Metodologíapropuesta
|
X
|
X
|
X
|
Cronograma deactividades
|
X
|
X
|
|
Resultados parciales
|
X
|
||
Resultados finales
|
X
|
||
Conclusiones yDiscusión
|
X
|
||
Referencias bibliográficas
|
X
|
X
|
X
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
A continuación se presenta los
criterios que serán tenidos en cuenta para la evaluación de las ponencias:
Criterios
|
Valor
|
Pertinencia con los
objetivos del encuentro
|
30
|
Calidad y profundidad de
la investigación
|
40
|
Proyecto inédito
|
30
|
Total
|
100
|
FECHAS DE LA CONVOCATORIA
A continuación se dan a conocer las fechas para la presentación de los
resúmenes y de las ponencias aprobadas:
Actividad
|
Fecha
|
Apertura de la convocatoria
|
1 de junio del 2016
|
Envío de resúmenes
|
20 de junio
|
Resúmenes aprobados para presentación de ponencias
|
30 de junio
|
Envío de ponencias completas
|
15 de julio
|
Aprobación ponencias
|
30 de julio
|
INFORMES
Envío de resúmenes y ponencias
Red de Investigadores Capítulo Oriente
ASCOLFA- RIACO
Con Copia a :
Fundación
Universitaria de San Gil – Unisangil
Grupo de
Investigación: IDCEA – Investigación y Desarrollo en Ciencias Económicas,
Administrativas, Contables y Turística