HOY MIERCOLES 04 DE NOVIEMBRE INICIAMOS
ACTO INAUGURAL
Te invitamos a acompañarnos en vivo por el siguiente enlace :
http://meet.google.com/ksy-yqmh-djp
Te invitamos a acompañarnos en vivo por el siguiente enlace :
meet.google.com/ksy-yqmh-djp
HOY MIERCOLES 04 DE NOVIEMBRE INICIAMOS
ACTO INAUGURAL
Te invitamos a acompañarnos en vivo por el siguiente enlace :
http://meet.google.com/ksy-yqmh-djp
Te invitamos a acompañarnos en vivo por el siguiente enlace :
meet.google.com/ksy-yqmh-djp
La
Coordinación de la Red de Investigadores de Ascolfa Capítulo Oriente ,
certifica que los siguientes miembros docentes investigadores e instituciones
de educación superior miembros activos Red de Investigadores de Ascolfa
Capítulo Oriente para el año 2019.
https://drive.google.com/file/d/1lSS6bIf9Nl1doXkJoNzvtXyfd2qAbRVn/view?usp=sharing
LISTADO TRABAJOS ACEPTADOS SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL RED RIACO.
https://drive.google.com/file/d/1Ab4SHc0oCm2fWoREGY1YKQFe7pA_KvSP/view?usp=sharing
Nota : Cada uno de participantes aceptados recibirá en su correo los comentarios de los pares evaluadores, en el transcurso de esta semana.
Estamos actualizando las memorias de los Congresos y Encuentros de la Red Riaco.Estas memorias se publicarán de acuerdo a disponibilidad.
MEMORIAS 2020:
MEMORIAS 2018 : VII Encuentro de Investigadores y IV Encuentro de Semilleros de Investigación, Red RIACO 2018
Descargar Memorias 2018 (Proximamente disponible)
MEMORIAS 2017: VI Encuentro de Investigadores Riaco y III Encuentro de Semilleros de investigación. Red de Investigadores de Ascolfa Capitulo Oriente Red Riaco Bucaramanga, noviembre 01 de 2017
https://www.esap.edu.co/portal/index.php/2017/11/28/vi-encuentro-de-investigadores-riaco-y-iii-encuentro-de-semilleros-de-investigacion-red-de-investigadores-de-ascolfa-capitulo-oriente-red-riaco-bucaramanga-noviembre-01-de-2017/
Descargar Memorias 2017: Proximamente disponible
MEMORIAS 2016 : V Encuentro de Investigadores y II de Encuentro de Semilleros de Investigación de la Red de Investigadores de Ascolfa Capítulo Oriente
Descargar Memorias 2016 (disponible)
https://drive.google.com/file/d/1bunAf99ladmv3IFwbslQFPkJVot9wn89/view?usp=sharing
SEGUNDO LLAMADO A PRESENTACION DE TRABAJOS
FECHA DE REMISION A REVISION DE PARES : 20 DE AGOSTO DE 2020
II Congreso Internacional de Investigación Red RIACO 2020, IX Encuentro de Investigadores, VI Encuentro de Semilleros de Investigación.
RESILIENCIA ORGANIZACIONAL: ESTRATEGIA DE REINVENCIÒN EMPRESARIAL
La Red de Investigación RIACO la cual pertenece al Capítulo Oriente de la Asociación Colombiana de Facultades de Administración – ASCOLFA - aunado a las Facultades de Administración de la Universidad de Pamplona, Universidad Francisco de Paula Santander, Corporación Universitaria Minuto de Dios y Universidad Simón Bolívar, se complacen en presentar el evento académico de talla internacional, que congrega a la comunidad de las ciencias económicas, administrativas y contables en su segunda versión internacional, novena nacional y sexta de semilleros de investigación.
I. Fecha: 5 y 6 de noviembre de 2020
II. Metodología:
1. Grupos de investigación
2. Semilleros de investigación
3. Estudiantes universitarios de pregrado y posgrado
4. Profesores Universitarios
5. Empresarios
6. Profesionales y consultores empresariales
III. Modalidad de participación:
1. Conferencista central
2. Ponencia investigador profesional
3. Ponencias semilleros de investigación
4. Panelista: experiencias significativas empresarios resilientes en el oriente colombiano
5. Póster digital
IV. Ejes temáticos:
1. Marketing en contextos adversos.
2. Contabilidad y Finanzas para organizaciones sostenibles.
3. Economía colaborativa como estrategia para superar barreras empresariales Capital humano creativo: Estrategia para afrontar la crisis.
4. Educación remota como estrategia de reinvención.
5. Emprendimiento e Innovación para resilientes en acción.
6. Prospectiva organizaciónal en escenarios de incertidumbre.
7. Investigación formativa: soluciones empresariales desde el aula remota.
V. PRE-INSCRIPCIONES PARA ASISTENTES Y PONENTES.
VI. CRONOGRAMA RECEPCIÓN DE PONENCIAS
Etapa | Fecha Limite |
Recepción de artículos (Vea las condiciones de entrega en el punto VII de los términos de referencia) |
10 de Julio a 20 de agosto de 2020 |
Revisión por evaluadores | 10 de agosto a 10 de septiembre de 2020 |
Comunicación de aceptación vía e-mail | 12 de Septiembre de 2020 |
Solicitud de correcciones por evaluadores | 30 de septiembre de 2020 |
Envío de la presentación | 15 de octubre de 2020 |
Los trabajos aceptados que cumplan con la rigurosidad científica serán publicados en las memorias del congreso con ISSN, cumpliendo a rigurosidad con normas y sugerencias de los árbitros seleccionados.
Los trabajos de investigación que reciban la distinción por parte de los evaluadores como publicables en libro de investigación, serán merecedores de pertenecer en la compilación que se realizara como resultado del congreso, la cual estará a cargo de la Asociación de Facultades de Administración ASCOLFA.
Los artículos deberán ser enviados a través del correo electrónico congresosencuentro
VII. CONDICIONES PARA LA PRESENTACION DE PONENCIAS Y POSTER
Los trabajos presentados II Congreso Internacional de Investigación Red RIACO 2020, IX Encuentro de Investigadores, VI Encuentro de Semilleros de Investigación. deben responder a publicaciones inéditas, no deben estar concursando en otro evento o postulado para publicación en revista. Además, deberá indicar si es una investigación en curso o terminada.
Formato del archivo: Word
Ver plantilla Descargar plantilla de presentación del trabajo
Cuerpo del artículo: Los trabajos presentados deben tener una extensión mínima de 10 páginas y máxima de 15 páginas **, incluyendo referencias bibliográficas con normas APA.
La estructura del artículo es la siguiente:
a) Título
b) Resumen (inglés y español - no debe pasar de 300 palabras. palabras claves (inglés y español - Máximo 5 en orden alfabético)
c) Introducción
d) Marco teórico.
e) Metodología del estudio (Fases/Etapas de la investigación)
f) Resultados.
g) Conclusiones.
h) Recomendaciones y/o agradecimientos.
i) Referencias.
Las gráficas, tablas, esquemas, planos, figuras, y cuadros deben ser incluidos en el artículo para las memorias, y además enviados en un archivo aparte para realizar los ajustes necesarios en caso de tener que ser editados, los que apliquen deberán enviarse en formato JPEG.
Ver plantilla de presentación del trabajo de acuerdo a la modalidad.
La programación final sólo incluirá trabajos en el Congreso antes de la fecha límite para el envío de la versión final. Cada trabajo será asignado a 2 pares evaluadores con amplia experiencia investigativa pertenecientes a la institución que lidera cada eje temático. (Ver. Ejes temáticos)
** El número de páginas depende del tipo de trabajo a presentar. (Las indicaciones se encuentran en la plantilla de prresentación del trabajo)
Descargar plantilla de presentación del trabajo
ESTRUCTURA DEL POSTER PARA EVALUACION. (Resumen)
A continuación, se presenta la estructura básica para presentar el póster para evaluación. El trabajo podrá estar en condición de investigación en curso y o investigación terminada .
Título breve y atractivo, con no más de 15 palabras.
• Letra a utilizar: Times New Roman
• Autor (es): no más de 6.
• Institución: Universidad
• Resumen: no se presenta.
• Introducción: incluye el problema y los objetivos.
• Método: esquemático, de ser posible gráfico.
• Resultado: en gráficos, tablas, figuras y fotos.
• Discusión: no se presenta. •
Conclusiones: breves y claras.
• Letra título 2.5 a 3 cm, además, no utilizar subtítulos, ni títulos interrogativos.
• De los autores se consignan las iniciales del nombre y los 2 apellidos de los 6 primeros. No se incluyen los tutores, ni los asesores. Tamaño letra de 1 a 2 cm.
• En lo referente a la institución, citar todas las dependencias donde se realizó el trabajo con la indicación de la ciudad y el país en que radican. El tamaño de las letras puede tener de 0,75 a 1 cm de altura.
• En la introducción se presentan el problema y los objetivos de forma muy breve y clara.
• El método ha de ser esquemático, muy breve, con figuras demostrativas o con frases cortas.
• El resultado ocupa la mayor parte del póster. Se puede presentar en forma de gráficos, tablas y figuras con muy poco texto.
• La discusión no se presenta en el póster. El autor debe estar presente en discusión y defensa de su trabajo.
• En cuanto a las conclusiones deben aparecer las más importantes, breves y numeradas. • Puede o no citar referencias; no más de 2 ó 3.
Este resumen del póster no debe tener más de 3 páginas.
Nota: Si el trabajo de poster presentado se aprueba, se enviarán las condiciones para presentar el póster digital.
Contacto correos electrónicos:
congresosencuentrosredriaco@
COMITÉ CIENTIFICO Congreso Internacional de Investigación Red RIACO 2020, IX Encuentro de Investigadores, VI Encuentro de Semilleros de Investigación. RESILIENCIA ORGANIZACIONAL: ESTRATEGIA DE REINVENCION EMPRESARIAL.